REGIÓN INSULAR

Albatros de Galápagos

Este ave endémica nace únicamente en la isla la Española de las Galápagos. Es un ave marina, porque pasa la mayor parte del tiempo en el agua. Se alimenta de otros peces y restos marinos y actualmente está en peligro crítico de extinción.
figura 14. Piquero pata azul.

Iguana marina

Este reptil en situación vulnerable es la única especie marina de lagartos que existe en el mundo. Es herbívoro y su hábitat son las Islas Galápagos, especialmente en las zonas rocosas y cerca del mar.
figura 15. Iguana marina de Galápagos 

Pingüino de Galápagos

También llamado pájaro bobo por su modo de moverse, sólo nidifica en las Islas Galápagos y es una especie de tamaño reducido, con solo 40 cm de altura. Su hábitat es la costa, con temperaturas templadas, y tienden a mantenerse en el mar para evitar el calor. La mayor parte de ellos habitan en las Islas Isabela y Fernandina, y son una especie amenazada principalmente por los perros que viven en las islas, así como problemas de escasez de alimentos.
figura 16. Pinguino de galapagos 

Gavilán de las Galápagos:


Esta rapaz llamada Gavilán de las Galápagos (Buteo galapagoensis) está clasificada como vulnerable desde antes de 1994 debido a que cuenta con una escasa población en una zona única en el mundo, las islas Galápagos. Aun así, de momento parece que la situación es estable, aunque la tendencia de estas aves a mejorar o empeorar no es del todo conocida. Lo que está claro es que si la persecución que afecta a esta rapaz continúa como hasta ahora, sin duda su futuro será el de estar en peligro de extinción.

figura 17. Gavilán de Galápagos 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario